Ir al contenido principal

DGTL Barcelona producirá fertilizante para granjas mediante el reciclaje de la orina de sus asistentes

El festival desvela su programa Art & Revolution e intensifica sus planes de sostenibilidad para 2017

DGTL Barcelona multiplica las acciones de su programa Revolution con la creación de una piscina que ayudará a concienciar sobre el ahorro de agua si no consumimos carne durante los días del evento e impulsará el proyecto Food Makers con refugiados; mientras que la vertiente DGTL Art la protagonizará el artista visual brasileño Muti Randolph con la premiere europea de su obra Supergrid 

Barcelona, 27 de julio 2017.- En su tercera edición, DGTL Barcelona intensifica las acciones que refuerzan uno de los proyectos fundamentales de la organización, el programa “Art & Revolution”. Siendo la sostenibilidad uno de los pilares principales del programa, el festival ha presentado los artistas que formarán parte del line up de DGTL Art, entre los que destaca el brasileño Muti Randolph y su imponente instalación Supergrid, que presentará en premiére europea; así como numerosas e innovadoras iniciativas que DGTL Revolution implementa este año con el objetivo de reducir su impacto medioambiental. 




El programa Revolution contiene propuestas como el reciclaje de orina, la creación de una piscina para concienciar sobre el ahorro de agua si no se come carne -en relación a esto el festival mantiene el menú vegetariano que ya introdujo en 2016-, el proyecto Food Makers con refugiados o el alquiler de bicicletas. El festival, que es 100% autoabastecido, se ha asociado con Barcelona Sostenible, una red local formada por el Ajuntament de Barcelona, que conecta más de 600 marcas sostenibles, universidades y otras iniciativas, todas ellas con el foco puesto en la reducción de progresiva de residuos. 

DGTL Revolution, hacia un festival sin residuos 

 El objetivo prioritario de DGTL Revolution sigue siendo la sostenibilidad. Con este fin se llevan a cabo cambios fundamentales en la configuración y producción del festival, así como en las actividades cotidianas. Temas como "Going Veggie", introducido en la edición 2016, incrementaron considerablemente la conciencia sobre el coste ambiental del consumo de carne y su impacto a escala global. A lo largo del año, se investigan las últimas innovaciones tecnológicas para la reducción de residuos y las emisiones de CO2. Para hacernos una idea del cambio que un asistente puede aportar al medio ambiente si no come carne durante dos días, los cerca de 40.000 asistentes que se esperan pueden ahorrar 53.000 kg de CO2, lo cual equivaldría a 295 vuelos entre Amsterdam-Barcelona. 

>> Reciclaje de Orina 

El proyecto principal de esta edición será el reciclaje de fosfato de orina para producir fertilizantes para vegetales. Esto nunca se ha hecho en España en esta escala: el plan es reciclar 3.000 litros de orina por día. Este proyecto tiene como objetivo comunicar, de manera sorprendente y divertida, que hay formas de reciclaje que quizá son inusuales, pero muy interesantes y efectivas. DGTL Barcelona instalará cabinas de aseo especiales, que proporcionarán información sobre temas ecológicos como el ciclo del nitrógeno, la crisis del fósforo y la escasez de agua. 

Toda la orina recogida en estas cabinas se reciclará instantáneamente para producir fosfato -el reactor integrado transforma la orina en estruvita, un fertilizante a base de fosfato-, que es un excelente abono para árboles, plantas, verduras y frutas. Los paneles LED instalados a los lados de las cabinas mostrarán en tiempo real la cantidad de usos, calculando la cantidad de fosfato producido y la reducción de CO2 en comparación con los baños normales. Automatizado y fácil de entender, este ciclo de recuperación de fertilizantes es todo un espectáculo. Una vez seco, el fertilizante será donado a un agricultor local. 

>> Refugiados a los fogones 

Otro de los proyectos remarcables dentro del programa Revolution es la participación de Food Makers. Esta asociación contrata a refugiados, inmigrantes y otros colectivos en riesgo de exclusión social y les ofrece algo tan básico como una ocupación, fomentando así de una manera realista su integración en la sociedad de acogida. Siguiendo con el tema “Going Veggie” introducido en 2016, Food Makers incluirán un nuevo producto llamado heura, de cuyo uso en festivales DGTL será pionero. Se trata de una proteína procedente de la soja que sabe y tiene la misma textura que el pollo y que sustituiría la carne en todos sus platos de noodles y/o teriyaki. En relación a la iniciativa veggie, se está construyendo una piscina de concienciación, en la que mediante cubos de espuma se podrá visualizar la cantidad de agua ahorrada gracias al consumo de vegetales en lugar de carne durante el festival. Para hacernos una idea, por cada 1 kg de carne se ahorran 15.000 litros de agua, lo cual supone 68,7 millones de litros de agua durante el fin de semana del festival. 


Entradas populares de este blog

OFFSÓNAR / BARCELONA / 16,17,18 y 19 DE JUNIO

>OFFSÓNAR ANUNCIA SU AGENDA PARA JUNIO 2022 CON LOS SELLOS Y FIESTAS MÁS ACLAMADAS DEL MOMENTO EN POBLE ESPANYOL CON CIRCOLOCO / DRUMCODE / DETROIT LOVE / INNERVISIONS / EXHALE / WOOMOON & STORYTELLERS / GET LOST / OFFSÓNAR SPECIAL con PAUL KALKBRENNER y BORIS BREJCHA Uno de los eventos mas esperados de este año en la ciudad de Barcelona, OFFSónar, desvela su programación de fiestas para su edición de 2022. Se llevará a cabo durante cuatro días del 16 al 19 de junio, como evento complementario del festival Sónar, que, conjuntamente forman una de las semanas más aclamadas en toda Europa en la industria musical. Con una elaborada selección de innovadores sellos discográficos y marcas, OFFSónar, en su formato festival “boutique” divide su programación en tres espacios arquitectónicos dentro del Poble Espanyol; cada uno con una personalidad distinta y con vistas a la ciudad Condal. Dando comienzo al festival en Jueves 16 de Junio, la marca emblemática de Ibiza Circoloco vuelve a la

OFFWEEK FESTIVAL 2022 / Barcelona

> OFFWEEK FESTIVAL 2022 VIERNES 17 , SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 JUNIO TICKETS OFFWEEK Festival regresa al Parc del Fòrum más grande y mejor que nunca, durante tres días este próximo mes de junio,desde el viernes 17 al domingo 18. Con un cartel repleto de brands, sellos y los dj’s más importantes de la industria de la música electrónica. Además con un día adicional para esta edición en 2022. Esto significa que el evento contará con 48 actuaciones, djset y live acts durante tres días. El cartel de 2022 cuenta con algunos de los mejores sellos discográficos y dj’s del mundo: las famosas fiestas de AFTERLIFE de Tale of Us y DIYNAMIC OUTDOORS con Solomun, los maestros rumanos [A:RPIA:R], el clásico FRRC de Ricardo Villalobos y una nueva incorporación para el domingo, con UPPERGROUND by ARTBAT, junto a ellos estará el capo MARCO CAROLA quien encabezará el closing stage OFFWEEK. VIERNES AFTERLIFE Afterlife se suma nuevamente con dos escenarios el viernes 17. Tale of Us listos para encabezar, u

elrow COMPRA SU PROPIA ISLA Y SE EMBARCA EN UNA NUEVA AVENTURA RECREATIVA

Barcelona, 28 de Diciembre de 2018.  La marca de entretenimiento musical más conocida a nivel internacional por su gran variedad de shows y festivales celebrados alrededor del globo, ha comunicado hoy una nueva adquisición: La isla paradisiaca “CAVE CAY” situada en el mar caribe,  exactamente en las Exhumas. elrow ha tomado esta parte del archipiélago de las Bahamas a través de una firma canadiense dedicada a la compra y venta de suelo privado. La operación ha sido posible gracias al asesoramiento y financiación de un conocido fondo de inversión.  Con más de 222 acres de longitud, “elrow Cave Cay" será el primer parque temático de música electrónica de todo el mundo. El proyecto de la familia Arnau será realizado a dos años vista con la fecha de apertura prevista para Enero de 2021.  El parque contará con 8 espacios diferentes que incluirán ocho de las temáticas más taquilleras de la empresa:  Singermorning, Psychowdelic Trip, Rowsattacks, Nowmads,  El Tri