Ir al contenido principal

DGTL Barcelona producirá fertilizante para granjas mediante el reciclaje de la orina de sus asistentes

El festival desvela su programa Art & Revolution e intensifica sus planes de sostenibilidad para 2017

DGTL Barcelona multiplica las acciones de su programa Revolution con la creación de una piscina que ayudará a concienciar sobre el ahorro de agua si no consumimos carne durante los días del evento e impulsará el proyecto Food Makers con refugiados; mientras que la vertiente DGTL Art la protagonizará el artista visual brasileño Muti Randolph con la premiere europea de su obra Supergrid 

Barcelona, 27 de julio 2017.- En su tercera edición, DGTL Barcelona intensifica las acciones que refuerzan uno de los proyectos fundamentales de la organización, el programa “Art & Revolution”. Siendo la sostenibilidad uno de los pilares principales del programa, el festival ha presentado los artistas que formarán parte del line up de DGTL Art, entre los que destaca el brasileño Muti Randolph y su imponente instalación Supergrid, que presentará en premiére europea; así como numerosas e innovadoras iniciativas que DGTL Revolution implementa este año con el objetivo de reducir su impacto medioambiental. 




El programa Revolution contiene propuestas como el reciclaje de orina, la creación de una piscina para concienciar sobre el ahorro de agua si no se come carne -en relación a esto el festival mantiene el menú vegetariano que ya introdujo en 2016-, el proyecto Food Makers con refugiados o el alquiler de bicicletas. El festival, que es 100% autoabastecido, se ha asociado con Barcelona Sostenible, una red local formada por el Ajuntament de Barcelona, que conecta más de 600 marcas sostenibles, universidades y otras iniciativas, todas ellas con el foco puesto en la reducción de progresiva de residuos. 

DGTL Revolution, hacia un festival sin residuos 

 El objetivo prioritario de DGTL Revolution sigue siendo la sostenibilidad. Con este fin se llevan a cabo cambios fundamentales en la configuración y producción del festival, así como en las actividades cotidianas. Temas como "Going Veggie", introducido en la edición 2016, incrementaron considerablemente la conciencia sobre el coste ambiental del consumo de carne y su impacto a escala global. A lo largo del año, se investigan las últimas innovaciones tecnológicas para la reducción de residuos y las emisiones de CO2. Para hacernos una idea del cambio que un asistente puede aportar al medio ambiente si no come carne durante dos días, los cerca de 40.000 asistentes que se esperan pueden ahorrar 53.000 kg de CO2, lo cual equivaldría a 295 vuelos entre Amsterdam-Barcelona. 

>> Reciclaje de Orina 

El proyecto principal de esta edición será el reciclaje de fosfato de orina para producir fertilizantes para vegetales. Esto nunca se ha hecho en España en esta escala: el plan es reciclar 3.000 litros de orina por día. Este proyecto tiene como objetivo comunicar, de manera sorprendente y divertida, que hay formas de reciclaje que quizá son inusuales, pero muy interesantes y efectivas. DGTL Barcelona instalará cabinas de aseo especiales, que proporcionarán información sobre temas ecológicos como el ciclo del nitrógeno, la crisis del fósforo y la escasez de agua. 

Toda la orina recogida en estas cabinas se reciclará instantáneamente para producir fosfato -el reactor integrado transforma la orina en estruvita, un fertilizante a base de fosfato-, que es un excelente abono para árboles, plantas, verduras y frutas. Los paneles LED instalados a los lados de las cabinas mostrarán en tiempo real la cantidad de usos, calculando la cantidad de fosfato producido y la reducción de CO2 en comparación con los baños normales. Automatizado y fácil de entender, este ciclo de recuperación de fertilizantes es todo un espectáculo. Una vez seco, el fertilizante será donado a un agricultor local. 

>> Refugiados a los fogones 

Otro de los proyectos remarcables dentro del programa Revolution es la participación de Food Makers. Esta asociación contrata a refugiados, inmigrantes y otros colectivos en riesgo de exclusión social y les ofrece algo tan básico como una ocupación, fomentando así de una manera realista su integración en la sociedad de acogida. Siguiendo con el tema “Going Veggie” introducido en 2016, Food Makers incluirán un nuevo producto llamado heura, de cuyo uso en festivales DGTL será pionero. Se trata de una proteína procedente de la soja que sabe y tiene la misma textura que el pollo y que sustituiría la carne en todos sus platos de noodles y/o teriyaki. En relación a la iniciativa veggie, se está construyendo una piscina de concienciación, en la que mediante cubos de espuma se podrá visualizar la cantidad de agua ahorrada gracias al consumo de vegetales en lugar de carne durante el festival. Para hacernos una idea, por cada 1 kg de carne se ahorran 15.000 litros de agua, lo cual supone 68,7 millones de litros de agua durante el fin de semana del festival. 


Entradas populares de este blog

PROGRAMACIÓN SHARE FESTIVAL NEGRITA 2023

SHARE FESTIVAL Barcelona, 17 de mayo de 2023 Share Festival Negrita 2023 presenta la programación por días de esta 5a edición que se celebrará el próximo 9 y 10 de junio en el Parc del Forum de Barcelona. Quevedo y Dellafuente encabezarán las actuaciones del viernes 9 de junio a las que se sumarán las de Saiko, Maikel Delacalle, Hoke & Louis Amoeba, Mushkaa, Fusa Nocta, J Abecia, Lil Cake, Jose de las Heras y Natura, mientras que Bizarrap y Morad liderarán las del sábado día 10 que también contará con las de Ptazeta, Ysy A, Cyril Kamer, Neo Pistea, Aleesha, Miss Raisa, Trapella y Naguiyami. Las entradas ya están disponibles a través de www.sharefestival.org/entradas .  El precio de los abonos para los dos días es de 64,00 € gastos de gestión no incluidos, mientras que el precio para las entradas de día es de 36,00 € gastos de gestión no incluidos. Así pues, con este line up Share Festival Negrita 2023 se convierte en uno de los más potentes festivales de género urbano que se celebr

OFFSÓNAR / BARCELONA / 16,17,18 y 19 DE JUNIO

>OFFSÓNAR ANUNCIA SU AGENDA PARA JUNIO 2022 CON LOS SELLOS Y FIESTAS MÁS ACLAMADAS DEL MOMENTO EN POBLE ESPANYOL CON CIRCOLOCO / DRUMCODE / DETROIT LOVE / INNERVISIONS / EXHALE / WOOMOON & STORYTELLERS / GET LOST / OFFSÓNAR SPECIAL con PAUL KALKBRENNER y BORIS BREJCHA Uno de los eventos mas esperados de este año en la ciudad de Barcelona, OFFSónar, desvela su programación de fiestas para su edición de 2022. Se llevará a cabo durante cuatro días del 16 al 19 de junio, como evento complementario del festival Sónar, que, conjuntamente forman una de las semanas más aclamadas en toda Europa en la industria musical. Con una elaborada selección de innovadores sellos discográficos y marcas, OFFSónar, en su formato festival “boutique” divide su programación en tres espacios arquitectónicos dentro del Poble Espanyol; cada uno con una personalidad distinta y con vistas a la ciudad Condal. Dando comienzo al festival en Jueves 16 de Junio, la marca emblemática de Ibiza Circoloco vuelve a la

RBF LLEGARÁ ESTE VERANO A NUEVAS CIUDADES Y PRESENTA UNA APP REVOLUCIONARIA

RBF CON DON OMAR, NICKY JAM, FARRUKO, JUAN MAGAN, KAROL G, JUSTIN QUILES , BECKY G, RELS B, BRYANT MYERS Y MUCHOS MÁS ARTISTAS POR ANUNCIAR.  Y ADEMÁS: ZONA DE BAÑO, ZONA VIP, ZONA LAB, CLASES DE BAILE, FOOD TRUCKS, MASAJES, GLOBAL MARKET, ACTIVIDADES ACUÁTICAS, TALLERES INFANTILES, AREA DE PELUQUERÍA, COCKTAIL WORKSHOP, COCINAS DEL MUNDO...  RBF, el mayor evento de música urbana y latina del continente, cumple su tercera edición con una gran expansión que lo llevará a dos nuevas ciudades; Mallorca y Santander que se unen a Benidorm, que cumple su segundo año y a Barcelona que ya va por la tercera. Este año también contarán con un cartel espectacular, con muchos de los mejores artistas de reggaeton y trap del momento, una APP innovadora que ya está arrasando y un montón de mejoras en todos los niveles de producción para mejorar la experiencia RBF con nuevos escenarios, más actividades y horas de concierto etc...  Los asistentes se podrán instalar la App RBF Expe