Hivernacle Pop Up Club Barcelona es un club efímero, un pop up electrónico en un espacio transparente rodeado de vegetación –con más de 400 plantas y flores de distintas variedades- y con un sonido envolvente en medio de la Plaza Mayor de Barcelona. Serán el 28 de octubre, 18 de noviembre y 5 de diciembre y contará con algunos de los mejores artistas del panorama como el dúo maravilla Pachanga Boys, formado por Superpitcher y Rebolledo, el DJ más sorprendente de la electrónica alemana, DJ Koze, las leyendas John Digweed -más 30 años de carrera y todavía sigue siendo el DJ de house progresivo definitivo- y Derrick May -uno de los originadores del sonido Detroit-, y algunas de las promesas más luminosas del último lustro como los italianos Marvin & Guy o la DJ Ucraniana Nastia.
El equipo de Brunch -In no descansa. Después del éxito de la temporada Brunch -In The Park, por el que pasaron más de 100.000 personas, el equipo vuelve a organizar una de las fiestas más sorprendentes del panorama electrónico, una fiesta donde las visuales, el sonido y la escenografía transformarán completamente el ambiente del Poble Espanyol para convertirlo en un oasis donde reinará la vegetación y el calor del baile repartido en dos espacios: el MAIN room en la Plaza del Poble Español y un segundo espacio en la sala Upload, dentro del mismo recinto.
Esta edición arrancará el 28 de octubre con una fiesta de Halloween que tendrá una decoración pensada para la ocasión. Será una inauguración que tendrá como protagonista el mejor techno, con una las leyendas del género, el gran Derrick May, o Eduardo de la Calle, con un live lleno de una intensidad y espiritualidad que no deja prisioneros. Les acompañan Nastia -dueña de una visión del género heterodoxa basada en mezclar techno y house sin hacerle asco a músicas electrónicas de carácter más urbano como el ghetto funk-, la DJ francesa Bloody Mary, quien partiendo del minimal y el sonido ácido de la escena rave ha conseguido construir un discurso único que le ha llevado a las mejores cabinas del mundo. Completan esta primera noche la dj boliviana IVAy el local Fede Zerdan, miembro de la crew de Discos Paradiso/ Cymawax.
La segunda velada -el 18 de noviembre- la protagonizará el sello Life & Death, capitaneado por su fundador, el italiano DJ Tennis, en cuyas sesiones llenas de sorpresas puede escucharse desde el ítalo disco más atmosférico al Deep house pasando por el techno puro y duro o el synth pop. Esa fecha estará encabezada por varias figuras históricas de la electrónica como el británico John Digweed –incluso estando alejado de la música electrónica es posible que su música te haya llegado en algún momento, ya sea en bandas sonoras de películas como “Trainspotting” o en sus remixes para figuras como New Order-, o los inconmensurables Pachanga Boys, que harán una de sus pocas apariciones anuales en Hivernacle. Esta edición contará con una de las promesas más solicitadas del panorama, Marvin & Guy, quienes en su corta carrera ya han editado con discográficas tan prestigiosas como Hivern Discs o Young Adult, además del live a medio camino entre el pop y el house deThe/Das, la sesión de disco espacial de Margot –quienes han trabajado con luminarias del género como James Holden o Prins Thomas-, el colectivo amante del equipo analógico MLiR y los héroes locales de Discos Paradiso Crew.
El ciclo se cerrará el 5 de diciembre con nombres tan infalibles como Mind Against, dúo practicante de una mezcla de IDM, techno y house que no le teme a los ganchos psicodélicos del primer dance, todo con el objetivo de hacer arder la pista. Misma idea con distintos mimbres es lo que propone uno de los artistas más heterodoxos de Kompakt -también en su propio sello, Pampa-, DJ Koze, cuya combinación de tech house, minimal y hip hop le ha llevado a convertirse en uno de los DJs más innovadores del último par de décadas. También estarán en esta despedida el aclamado DJ brasileño Gui Boratto, quien además de incendiar las cabinas de medio mundo ha trabajado con artistas tan lejanos como Gal Costa, Manu Chao o Chico Buarque. El cartel lo completan Saoirse –la DJ inglesa se crio literalmente asistiendo a raves con su madre: lo lleva en la sangre-, Architectural –quien es capaz de unir el house de Chicago y el techno de Detroit a base de añadir toneladas de profundidad soulera- y la promesa local Rubén Seoane.