Ir al contenido principal

FORT FESTIVAL / TOSSA DE MAR

JEFF MILLS, MACEO PLEX, MANO LE TOUGH Y RØDHÅD, 
CABEZAS DE CARTEL DEL FORT FESTIVAL 2018

Otros nombres como ANNA, Paul Ritch, Christian Löffler, Giorgia Angiuli y Satori también destacan en el programa que tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en el Recinto Amurallado de Tossa de Mar


PACO CAVALLER (Barcelona) – Tres meses es el tiempo que nos separa de la 2ª edición de FORT Festival. Los días 5, 6 y 7 de octubre, el Recinto Amurallado de Tossa de Mar volverá a entregarse a los mejores sonidos de la escena electrónica internacional. Durante tres días, el recinto medieval, situado en la espectacular colina de Tossa y en primera línea de mar, dará la bienvenida a una exclusiva y larga lista de artistas de primer nivel; una lista que, ahora, ha sido completada con las incorporaciones de Rødhåd, Giorgia Angiuli, Christian Löffler y Jan Blomqvist, y en la que destacan también grandes nombres como Jeff Mills, Maceo Plex o Mano Le Tough, entre otros.


Jeff Mills no necesita presentaciones. Él fue el impulsor de la segunda gran generación de artistas techno de Detroit, la cuna del género. Tomó la herencia de los pioneros y llevó sus sonidos a las pistas de baile de todo el mundo. Es especialmente famoso por sus habilidades técnicas. Con él, el techno industrial llegó a lo más alto. Rødhåd es otro de los nombres más destacados de esta escena. Desde 2010, es uno de los artistas que actúa asiduamente en Berghain y, desde 2012, publica su contenido en Dystopian, sello de su misma creación que ha terminado consolidándose como referente.


Paul Ritch, por su parte, llega a Tossa con un nuevo proyecto bajo el brazo. El productor y performer francés lleva más de una década repartiendo sus sonidos minimal techno por los mejores clubs y festivales del planeta. Es uno de los grandes del sello Drumcode y, a su vez, uno de los pocos de dicho label que actúa en formato live. En FORT Festival, estrenará su nuevo directo en exclusiva. ANNA también ha publicado en Drumcode, así como en otras casas como Turbo Recordings o Suara. Techno con tintes melódicos, aunque no excesivamente intimistas, sino persistentes en la base potente y agresiva más genuina de este estilo musical, es lo que aportará a esta segunda edición de FORT Festival.

Los terrenos más melódicos del deep house y el deep techno estarán bien representados con Maceo Plex. Él fue quien revolucionó pocos años atrás los sonidos deep con su apuesta melódica a la par que intensa y agresiva. Con altas dosis de experimentación, los sets de Maceo Plex abarcan desde el deep house hasta el dark techno, pasando por el melodic house y el melodic techno y sin renunciar a componentes de la electrónica más pura e incluso a complementos como vocales de géneros lejanos como el pop-rock, el dub o el breakbeat.

Otro artista que apuesta siempre por el techno pausado e intimista es Mano Le Tough. El irlandés es uno de los tres fundadores del sello Maeve, aunque también ha dejado que sus temas vean la luz en otras casas. Su primer álbum fue publicado en el mítico sello Permanent Vacation y, actualmente, es un fijo en los eventos de Afterlife, regentados por Tale Of Us. El dúo Audiofly también se encargará de cubrir Tossa de Mar con electrónica melódica. Ya son 13 años de trabajo los que abalan el producto que Anthony Middleton y Luca Saporito han obtenido como resultado. Siempre cercanos a los espectros más deep, han publicado en grandes casas como Supernature, Maison D’Etre y la mundialmente conocida Flying Circus. La melancolía que evocan en sus sets no tiene muchos competidores alrededor del mundo.

El formato live contará con una serie de actuaciones de primerísimo nivel. La opción más atrevida es la de la italiana Giorgia Angiuli. Utiliza todo tipo de artilugios, incluso un repetidor de señal, además de su teclado, para producir un groove impregnado de electro y componentes que abarcan desde el deep house hasta el acid. Christian Löffler, por su parte, combina melancolía y euforia en un entorno cálido y acogedor. La intensidad está siempre presente en su live set, un show envolvente que no deja nunca de lado a la percusión.

Jan Blomqvist es otro fiel defensor de los sonidos evocativos. El deep house es su apuesta, a la cual le añade siempre sus propias vocales interpretadas en vivo. El holandés Satori utiliza los sonidos de piano, kora, kalimba y guitarra para completar sus procesos creativos. En su performance podremos escuchar ligerísimos detalles de un trance de alta seducción, aunque serán los sonidos transgresores los que marcarán la tónica de esta actuación. Rampue se ha consolidado en los últimos años como uno de los más llamativos productores de la escena underground alemana. La suavidad de su música invita a la contemplación y al descubrimiento de una electrónica relajante y reflexiva, en la que la potencia del bajo sólo se utiliza para envolver al público en una atmósfera de paz y bienestar.

El cartel queda completado con una serie de nombres locales tanto de Cataluña y norte de España como del sur de Francia. Entre ellos destacan BeGun, uno de los mayores dominadores de los terrenos downtempo, y Undo, quien presentará su nuevo directo en el que su voz juega un papel clave entre sonidos acid house. Los también directos del californiano David Read, de Hallsax y de los afincados en Barcelona Khat y Nølah y los DJ sets de Gerard Bauza, Julì b2b Jairo Uría, Nico Rodas, Hayden F, Ouno b2b REIM (quien ya actuaron juntos en la primera edición en 2017) y Lis Sarroca son otros de los shows que completan esta segunda edición de FORT Festival.

Tossa de Mar ya cuenta los días. En un abrir y cerrar de ojos, los amantes de la más refinada electrónica volverán a verse las caras en un entorno idílico e inigualable. En primera línea de mar, el Recinto Amurallado de Tossa de Mar ofrece un espacio con dos escenarios que ya en 2017 dejó boquiabiertos a los asistentes. Por un lado, el Church Stage permite el baile frente a una antigua capilla medieval, mientras que arriba, en el Far Stage, el público podrá disfrutar de actuaciones mucho más íntimas junto al faro, en el punto más alto del recinto y con unas vistas privilegiadas de la costa y del pueblo en su conjunto. Por segundo año consecutivo, la vuelta del verano será mucho más apetecible gracias a este proyecto que da otro paso al frente en su corta pero prometedora historia.

Enlaces de interés:

Entradas populares de este blog

OFFSÓNAR / BARCELONA / 16,17,18 y 19 DE JUNIO

>OFFSÓNAR ANUNCIA SU AGENDA PARA JUNIO 2022 CON LOS SELLOS Y FIESTAS MÁS ACLAMADAS DEL MOMENTO EN POBLE ESPANYOL CON CIRCOLOCO / DRUMCODE / DETROIT LOVE / INNERVISIONS / EXHALE / WOOMOON & STORYTELLERS / GET LOST / OFFSÓNAR SPECIAL con PAUL KALKBRENNER y BORIS BREJCHA Uno de los eventos mas esperados de este año en la ciudad de Barcelona, OFFSónar, desvela su programación de fiestas para su edición de 2022. Se llevará a cabo durante cuatro días del 16 al 19 de junio, como evento complementario del festival Sónar, que, conjuntamente forman una de las semanas más aclamadas en toda Europa en la industria musical. Con una elaborada selección de innovadores sellos discográficos y marcas, OFFSónar, en su formato festival “boutique” divide su programación en tres espacios arquitectónicos dentro del Poble Espanyol; cada uno con una personalidad distinta y con vistas a la ciudad Condal. Dando comienzo al festival en Jueves 16 de Junio, la marca emblemática de Ibiza Circoloco vuelve a la

OFFWEEK FESTIVAL 2022 / Barcelona

> OFFWEEK FESTIVAL 2022 VIERNES 17 , SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 JUNIO TICKETS OFFWEEK Festival regresa al Parc del Fòrum más grande y mejor que nunca, durante tres días este próximo mes de junio,desde el viernes 17 al domingo 18. Con un cartel repleto de brands, sellos y los dj’s más importantes de la industria de la música electrónica. Además con un día adicional para esta edición en 2022. Esto significa que el evento contará con 48 actuaciones, djset y live acts durante tres días. El cartel de 2022 cuenta con algunos de los mejores sellos discográficos y dj’s del mundo: las famosas fiestas de AFTERLIFE de Tale of Us y DIYNAMIC OUTDOORS con Solomun, los maestros rumanos [A:RPIA:R], el clásico FRRC de Ricardo Villalobos y una nueva incorporación para el domingo, con UPPERGROUND by ARTBAT, junto a ellos estará el capo MARCO CAROLA quien encabezará el closing stage OFFWEEK. VIERNES AFTERLIFE Afterlife se suma nuevamente con dos escenarios el viernes 17. Tale of Us listos para encabezar, u

elrow COMPRA SU PROPIA ISLA Y SE EMBARCA EN UNA NUEVA AVENTURA RECREATIVA

Barcelona, 28 de Diciembre de 2018.  La marca de entretenimiento musical más conocida a nivel internacional por su gran variedad de shows y festivales celebrados alrededor del globo, ha comunicado hoy una nueva adquisición: La isla paradisiaca “CAVE CAY” situada en el mar caribe,  exactamente en las Exhumas. elrow ha tomado esta parte del archipiélago de las Bahamas a través de una firma canadiense dedicada a la compra y venta de suelo privado. La operación ha sido posible gracias al asesoramiento y financiación de un conocido fondo de inversión.  Con más de 222 acres de longitud, “elrow Cave Cay" será el primer parque temático de música electrónica de todo el mundo. El proyecto de la familia Arnau será realizado a dos años vista con la fecha de apertura prevista para Enero de 2021.  El parque contará con 8 espacios diferentes que incluirán ocho de las temáticas más taquilleras de la empresa:  Singermorning, Psychowdelic Trip, Rowsattacks, Nowmads,  El Tri