Ir al contenido principal

Don Diablo y Paul Kalkbrenner se unen al cartel de Dreambeach 2019

Don Diablo y Paul Kalkbrenner se unen a Dreambeach 2019

Aprovechando su presentación en Fitur, el evento da a conocer su mayor y más profundo avance de cartel hasta la fecha: Adam Beyer, Agoria, Coone, Dimension, Nervo, Nina Kraviz, W&W...

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora y la Diputación de Almería respaldan la puesta de largo de la cita en Madrid y resaltan su contribución a la diversificación de la oferta turística

Dreambeach prepara una 7ª edición (7-11 de agosto) llena de novedades y la venta de abonos pronostica que se superarán los 155.000 asistentes de 2018


Madrid, 24/01/2019
El festival de música electrónica más prestigioso de España, Dreambeach Villaricos, ha adelantado hoy las principales novedades de su 7ª edición, que tendrá lugar del 7 al 11 de agosto en la costa de Almería. El evento repetirá su exitosa fórmula de reunir a los DJs más aclamados de la escena internacional, una producción técnica apabullante y una ubicación de ensueño junto al Mar Mediterráneo. Con ese cóctel, y a juzgar por el excelente ritmo de venta de abonos, la cita prevé incrementar la cifra de 155.000 dreamers que asistieron en 2018.

Los organizadores de Dreambeach han presentado sus planes esta mañana en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). En la rueda de prensa han estado respaldados por el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández Liria; y el diputado de Turismo de la Diputación de Almería , Fernando Giménez. Ambos mandatarios han coincidido en resaltar la extraordinaria aportación del evento a la oferta turística de la región.


El festival ha aprovechado el acto para dar a conocer su mayor y más profundo avance de artistas para este verano. Entre los 15 nombres desvelados hoy destacan dos nuevos cabezas de cartel que se suman a las figuras ya anunciadas (Armin van Buuren, Steve Aoki, Stephan Bodzin...) anteriormente. Son los siguientes:

Don Diablo: Se trata del tercer año seguido que acudirá puntual a su cita con los dreamers. El genial DJ holandés, tótem del sonido Future House, ha crecido a la par que Dreambeach y este año llegará a Almería en el mejor momento de su carrera, como DJ #7 del mundo, según el ránking anual de la revista DJ Mag.


Paul Kalkbrenner: Este inagotable creador alemán no deja indiferente a nadie, ni a partidarios, ni a haters. Es el máximo exponente del Minimal Techno berlinés y en Villaricos actuará en modo live con los ecos aún resonantes de su espléndido octavo álbum, ‘Parts of Life’, con el que lleva girando desde mayo.


Otras destacadas figuras reveladas hoy enriquecen el cartel en diversos géneros de la música electrónica, como el Techno, el EDM/Mainstream, el Hardstyle y el Drum & Bass:

Adam Beyer: El DJ y productor sueco es el jefe de Drumcode, posiblemente el sello de música Techno más influyente de la escena underground internacional actual.

Agoria: Nombre artístico de Sébastien Devaud, un elegante deejay y compositor de Tech House francés de 43 años. Es fundador del sello discográfico InFiné, y actuará en formato live, es decir, pinchando loops y sonidos propios en tiempo real y creando así su música en ese mismo instante.

Coone: El DJ belga es uno de los más celebrados representantes globales del Hardstyle, un enérgico género de la electrónica que vive un rabioso auge en los grandes festivales, y que se distingue por sus altas pulsaciones y sus bailes frenéticos. 

Dimension: Bajo este nombre artístico desarrolla su carrera el respetado DJ y productor londinense Robert Etheridge. Tras encandilar a los dreamers en 2016, este verano regresa con sus nuevos temas de Drum & Bass.

Nervo: Magnéticas, simpáticas y talentosas, las gemelas australianas más famosas de la música electrónica (#27 Top 100 DJ Mag) son fijas en los mejores festivales internacionales y tienen un ejército de fans en España

Nina Kraviz: A sus 33 años, la rusa es una de las grandes damas mundiales del Techno. Su historia personal es de novela: nacida en la fría Siberia, trabajó como dentista en un hospital de veteranos hasta que su pasión por la música se convirtió en su oficio tras su paso por la Red Bull Music Academy de Melbourne. 

W&W: Ya sea hipnotizando a las masas con ritmos Trance o sacudiendo grandes eventos con sonidos big room, el dúo formado por Willem van Hanegem y Wardt van der Harst (#14 Top 100 DJ Mag) siempre triunfa en las grandes citas. 

El avance de artistas anunciado hoy incluye otras selectas incorporaciones al cartel, como el neerlandés Ran-D, una figura consolidada en el género del Hardstyle; el dúo británico Matrix & Futurebound y su compatriota Holy Goof, que aportan munición para el Open Air Stage, el escenario donde manda el Bass Music; y también más Techno de la mano del alemán Boys Noize, el portugués Gonçalo y el sevillano Wade.

Sensaciones tras el éxito de Chile

Gonçalo Miranda, director artístico del Dreambeach, ha explicado que "el festival se renueva cada año con nuevas ideas e innovaciones", como es el caso de la puesta en marcha de un pionero espacio de tendencias, expresiones urbanas y grafiti en la zona de acampada, anunciado a principios de este mes. "Nuestro público nos está transmitiendo unas sensaciones inmejorables de cara a la edición de este año. Venimos de debutar internacionalmente en Latinoamérica reuniendo a 20.000 personas en Dreambeach Chile y el pulso de nuestra marca, por lo que percibe en la venta de tickets y en las redes sociales, está en su mejor momento".

Por su parte, el alcalde de Cuevas del Almanzora ha afirmado: "Volvemos a apostar un año más por uno de los festivales de mayor repercusión nacional e internacional. Dreambeach nos identifica y hace que cada año acudan a nuestra localidad miles de personas de todos los rincones, atraídos no solo por la música, también por el buen clima, la buena gastronomía y las magníficas playas".

Los abonos para asistir al festival comenzaron a comercializarse el pasado mes de octubre y las cifras de venta superan ampliamente las del año pasado. Las entradas están disponibles tanto en la web oficial del festival (www.dreambeach.es) como en oficinas de Correos, El Corte Inglés y plataformas como Entradas a tu alcance y Ticketea. El abono completo cuesta 66€, mientras que el precio del abono con acampada es de 93€. El festival también ofrece una modalidad VIP con y sin acampada con precios desde 121€. 

DREAMBEACH VILLARICOS 2019

Fechas confirmadas: 7, 8, 9, 10 y 11 de agosto de 2019

DREAMBEACH VILLARICOS 2019

EDM/Mainstream: Armin van Buuren, Don Diablo, Nervo, Steve Aoki, W&W
Techno: Adam Beyer, Agoria (live), Boris Brejcha, Boys Noize, Fisher, Gonçalo, Nina Kraviz, Paul Kalkbrenner (live), Stephan Bodzin (live), Wade
Bass Music: Congo Natty & The Rezistance Live Band, Dimension, Holy Goof, Matrix & Futurebound, SaSaSaS, Technique International Sound
Hardstyle: Brennan Heart (I am Hardstyle takeover), Coone, Ran-D
Urban: Bad Gyal, Dellafuente, Maka, Fusa Nocta

DREAMBEACH EN INTERNET Y LAS REDES SOCIALES

Entradas populares de este blog

OFFWEEK FESTIVAL 2022 / Barcelona

> OFFWEEK FESTIVAL 2022 VIERNES 17 , SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 JUNIO TICKETS OFFWEEK Festival regresa al Parc del Fòrum más grande y mejor que nunca, durante tres días este próximo mes de junio,desde el viernes 17 al domingo 18. Con un cartel repleto de brands, sellos y los dj’s más importantes de la industria de la música electrónica. Además con un día adicional para esta edición en 2022. Esto significa que el evento contará con 48 actuaciones, djset y live acts durante tres días. El cartel de 2022 cuenta con algunos de los mejores sellos discográficos y dj’s del mundo: las famosas fiestas de AFTERLIFE de Tale of Us y DIYNAMIC OUTDOORS con Solomun, los maestros rumanos [A:RPIA:R], el clásico FRRC de Ricardo Villalobos y una nueva incorporación para el domingo, con UPPERGROUND by ARTBAT, junto a ellos estará el capo MARCO CAROLA quien encabezará el closing stage OFFWEEK. VIERNES AFTERLIFE Afterlife se suma nuevamente con dos escenarios el viernes 17. Tale of Us listos para encabezar, u

elrow COMPRA SU PROPIA ISLA Y SE EMBARCA EN UNA NUEVA AVENTURA RECREATIVA

Barcelona, 28 de Diciembre de 2018.  La marca de entretenimiento musical más conocida a nivel internacional por su gran variedad de shows y festivales celebrados alrededor del globo, ha comunicado hoy una nueva adquisición: La isla paradisiaca “CAVE CAY” situada en el mar caribe,  exactamente en las Exhumas. elrow ha tomado esta parte del archipiélago de las Bahamas a través de una firma canadiense dedicada a la compra y venta de suelo privado. La operación ha sido posible gracias al asesoramiento y financiación de un conocido fondo de inversión.  Con más de 222 acres de longitud, “elrow Cave Cay" será el primer parque temático de música electrónica de todo el mundo. El proyecto de la familia Arnau será realizado a dos años vista con la fecha de apertura prevista para Enero de 2021.  El parque contará con 8 espacios diferentes que incluirán ocho de las temáticas más taquilleras de la empresa:  Singermorning, Psychowdelic Trip, Rowsattacks, Nowmads,  El Tri

El festival Sensation, la fiesta blanca, llega a España el próximo 3 de noviembre

Nacido en Amsterdam hace casi dos décadas, es el evento más importante en el panorama de la electrónica mundial y mueve a millones de personas  El recinto ferial IFEMA en Madrid será el escenario de esta experiencia única, que ya ha llegado a 35 países del mundo  El festival Sensation, conocido mundialmente por ser uno de los más longevos y elegantes de la música electrónica, llega a Madrid el próximo 3 de noviembre y el pre registro para acceder a la preventa de entradas ya está disponible en sensationspain.com. La capital española será el escenario de la fiesta mundialmente conocida por su código de vestimenta: todos los asistentes van vestidos de blanco.  "Sé parte de la noche, vístete de blanco" es más que un eslogan. El blanco es el color de la fiesta, el código de vestimenta y un homenaje a uno de los fundadores de Sensation, Miles Stutterheim, que murió trágicamente en 2000.  Nacido en 2000 en Amsterdam, Sensation se celebró durante cuatro añ