Ir al contenido principal

SWAB 2019 / Barcelona / 26-29 sept



SWAB 2019 deviene una feria 100% sostenible, que además se podrá visitar por primera vez a tiempo real vía online mientras compras sus obras de arte 

La duodécima edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Barcelona se celebrará del 26 al 29 de septiembre en el Pabellón Italiano de Fira Montjuïc, y contará con hasta 300 artistas y 75 galerías de todo el mundo 

Barcelona, 6 de septiembre.- Hace unas semanas SWAB, la feria de arte contemporáneo de Barcelona, anunció que su duodécima edición tendría lugar del 26 al 29 de septiembre en, el Pabellón Italiano de la Fira Montjuïc, así como los programas que ocuparían este 2019. Un año más, Swab se convertirá en el lugar de encuentro de hasta 300 artistas procedentes de 75 galerías de todo el mundo. Una cita ineludible del arte independiente de referencia internacional. 

La naturaleza transgresora de SWAB se traduce en una programación que apuesta por reflejar las problemáticas sociales y políticas internacionales a través de sus propuestas. Todas las disciplinas, desde las clásicas como pintura y escultura, hasta otras más actuales como el arte digital, performativo o la instalación, son los medios utilizados por los artistas para lograr canalizar y conectar con el espectador. Este año, la mayoría de obras conviven bajo la búsqueda y vuelta a las raíces, en un camino que va desde lo primitivo a lo digital. 

Galería Satélite, Querétaro. México en Femenino. Artista: Berta Kolteniuk. 

Este año, la programación de SWAB 2019 trae varias novedades. Se presenta por primera vez el programa México en Femenino, que apuesta por cuatro artistas que trabajan en torno a la figura de la mujer, repensando y reivindicando su posición a través de temas relevantes como el colonialismo, o su participación en el arte. Además, nace 'Swab Video Box, The identity Shadow', un espacio exclusivamente dedicado a la exploración artística a través del videoarte, en colaboración con Aesthetica Magazine, donde crean interesantes reflexiones en torno a las tensiones entre las relaciones humanas. 

Sin duda, uno de los puntos fuertes de este año es la posibilidad de visitar la feria a tiempo real vía online, así como comprar en todos los stands, gracias a la prestigiosa plataforma ARTSY. 

REBIRTH IS NECESSARY (2017), Jenn Nkiru - Swab Vídeo Box - 

Además de estas novedades, no faltarán programas habituales como el General, que incluye por primera vez la subsección “Emerging”, en la que encontramos galerías que ya han participado en ferias pero que cuentan con máximo 5 años de trayectoria. Un año más, se darán cita espacios de referencia de la ciudad como ADN Galería, Ana Mas Projects o Rocío Santa Cruz, entre otros. Otros programas que repiten son Swab on Paper, comisariado por Carolina Díez-Cascón, que muestra la obra de varios artistas que se valen de la geometría y la abstracción como un recurso de expresión del espacio, inestable y lleno de desequilibrios; Swab Ephemeral, comisariado por Caterina Almirall apoya el tejido creativo de la ciudad con propuestas de artistas residentes de fábricas de creación de Barcelona (Hangar, La Escocesa y Fabra i Coats); MYFAF, que en esta edición amplía de 3 a 4 galerías; Swab Reading, espacio dedicado a explorar la publicación como medio artístico y el libro como objeto expositivo y Swab Seed programa de espacios independientes que apuesta por las propuestas más innovadoras como por ejemplo la de la Galería AWOL, que trasladará a los espectadores a Marte y les invitará a reflexionar acerca de la posibilidad de crear un nuevo universo. 

Tampoco faltarán piezas performativas clave del panorama actual en el programa como Swab Performance, comisariado por Alexandra Laudo que en esta edición apuesta por el arte digital. Por último, cierra el programa el ciclo de charlas que vehicula SWAB Thinks, entre las que destacan la de la Fundación Josep Santa Creu, que tiene como objetivo visibilizar el talento artístico desde una posición integradora de personas con diversidad funcional, enfermedad mental o en riesgo de exclusión; el centro Espronceda, replantea la figura del comisario llevando a una nueva dimensión su labor, o el análisis de la mujer en el mundo del arte. 

Quimera, Buenos Aires. Programa General 2019. 

SWAB Barcelona no solo busca ser una importante plataforma para experiencias estéticas innovadoras, sino también presentar al público obras que toman el arte como herramienta para construir nuevas y necesarias reflexiones y crear distintas experiencias expositivas con interesantes propuestas de artistas que se preocupan por la relación directa de la obra con el espectador. 

Como cada año, SWAB Kids será el espacio destinado al público infantil, un lugar donde la creatividad no tiene límites. Este año acogerá una propuesta artística que estimula los sentidos en colaboración con Fundación Ernesto Ventós. 

Programa de coleccionistas Contando con la participación de un gran número de coleccionistas internacionales, este programa pretende consolidar a la ciudad de Barcelona como plataforma artística de referencia. Destacan este año las visitas a colecciones privadas de la ciudad y las colaboraciones con Fundació Tàpies, Fundación Mies Van der Rohe, Fundación Miró y el Reial Cercle d’Arts de Barcelona. 

Premios SWAB 

Como cada año, SWAB cuenta con una serie de galardones para valorar el talento desde distintas perspectivas. Este 2019, podemos encontrar el premio DKV al mejor artista español, el MANGO al mejor artista emergente, el Fundación Lluís Coromina, el Idea Art de Marset y el dibujo Colección Diezy7. Además, este año se suma el premio Espronceda, que galardonará a un artista al que se le ofrecerá una residencia de 5 semanas en Espronceda. El objetivo del premio es abrir un diálogo con la ciudad, el artista tendrá la oportunidad de sumergirse totalmente en el tejido de Barcelona, donde podrá inspirarse en el lugar y los espacios de Espronceda para llevar a cabo su investigación artística. 

Programa adquisiciones 

Una edición más, Swab cuenta con el programa de adquisiciones en colaboración con: 

-La Fundación Vila Casas, una entidad privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivo prioritario promocionar el arte contemporáneo catalán 

-La Colección Olor Visual, creada por Ernesto Ventós, perfumista más adelante inició el camino de la creación artística. 

-La Fundación Carmen & Lluís Bassat, constituida por el publicista Lluís Bassat con el objetivo de ayudar a personas necesitadas y promocionar el arte contemporáneo catalán. 

Dilalica, Barcelona. Swab Reading 2019. 

SWAB, una feria boutique sostenible Swab 2019 articula su nueva edición en torno a ciertos valores fundamentales, la sostenibilidad, el diseño y el equilibrio entre la innovación y la tradición 

Así, en primer lugar, el espacio gastronómico de la feria correrá a cargo de Flash Flash, restaurante referente de Barcelona con 50 años llenos de historia, diseño y modernidad, un culto al bien hacer de las cosas, Cervezas Tibidabo, los cuales presentan su cerveza made in Barcelona artesanal y Bruxo, un mezcal que se elabora equilibrando la larga tradición de esta bebida con elementos innovadores. Además de asegurar un producto de calidad excelsa, los tres eliminan el uso de plástico, potenciando la concienciación de la conservación del medio ambiente. En esta línea, el agua oficial de Swab 2019 es Only Water, que lleva a la feria sus envases 100% reciclables hechos a partir de materias primas renovables. 

La filosofía de Swab también se refleja en el mobiliario, y es que este año la feria contará con tres propuestas que aúnan diseño y sostenibilidad: CartonLab, que trabaja con muebles de cartón y Ecopixel, que produce piezas de mobiliario a través del reciclaje del plástico.

Ecopixel

Entradas populares de este blog

PROGRAMACIÓN SHARE FESTIVAL NEGRITA 2023

SHARE FESTIVAL Barcelona, 17 de mayo de 2023 Share Festival Negrita 2023 presenta la programación por días de esta 5a edición que se celebrará el próximo 9 y 10 de junio en el Parc del Forum de Barcelona. Quevedo y Dellafuente encabezarán las actuaciones del viernes 9 de junio a las que se sumarán las de Saiko, Maikel Delacalle, Hoke & Louis Amoeba, Mushkaa, Fusa Nocta, J Abecia, Lil Cake, Jose de las Heras y Natura, mientras que Bizarrap y Morad liderarán las del sábado día 10 que también contará con las de Ptazeta, Ysy A, Cyril Kamer, Neo Pistea, Aleesha, Miss Raisa, Trapella y Naguiyami. Las entradas ya están disponibles a través de www.sharefestival.org/entradas .  El precio de los abonos para los dos días es de 64,00 € gastos de gestión no incluidos, mientras que el precio para las entradas de día es de 36,00 € gastos de gestión no incluidos. Así pues, con este line up Share Festival Negrita 2023 se convierte en uno de los más potentes festivales de género urbano que se celebr

OFFSÓNAR / BARCELONA / 16,17,18 y 19 DE JUNIO

>OFFSÓNAR ANUNCIA SU AGENDA PARA JUNIO 2022 CON LOS SELLOS Y FIESTAS MÁS ACLAMADAS DEL MOMENTO EN POBLE ESPANYOL CON CIRCOLOCO / DRUMCODE / DETROIT LOVE / INNERVISIONS / EXHALE / WOOMOON & STORYTELLERS / GET LOST / OFFSÓNAR SPECIAL con PAUL KALKBRENNER y BORIS BREJCHA Uno de los eventos mas esperados de este año en la ciudad de Barcelona, OFFSónar, desvela su programación de fiestas para su edición de 2022. Se llevará a cabo durante cuatro días del 16 al 19 de junio, como evento complementario del festival Sónar, que, conjuntamente forman una de las semanas más aclamadas en toda Europa en la industria musical. Con una elaborada selección de innovadores sellos discográficos y marcas, OFFSónar, en su formato festival “boutique” divide su programación en tres espacios arquitectónicos dentro del Poble Espanyol; cada uno con una personalidad distinta y con vistas a la ciudad Condal. Dando comienzo al festival en Jueves 16 de Junio, la marca emblemática de Ibiza Circoloco vuelve a la

RBF LLEGARÁ ESTE VERANO A NUEVAS CIUDADES Y PRESENTA UNA APP REVOLUCIONARIA

RBF CON DON OMAR, NICKY JAM, FARRUKO, JUAN MAGAN, KAROL G, JUSTIN QUILES , BECKY G, RELS B, BRYANT MYERS Y MUCHOS MÁS ARTISTAS POR ANUNCIAR.  Y ADEMÁS: ZONA DE BAÑO, ZONA VIP, ZONA LAB, CLASES DE BAILE, FOOD TRUCKS, MASAJES, GLOBAL MARKET, ACTIVIDADES ACUÁTICAS, TALLERES INFANTILES, AREA DE PELUQUERÍA, COCKTAIL WORKSHOP, COCINAS DEL MUNDO...  RBF, el mayor evento de música urbana y latina del continente, cumple su tercera edición con una gran expansión que lo llevará a dos nuevas ciudades; Mallorca y Santander que se unen a Benidorm, que cumple su segundo año y a Barcelona que ya va por la tercera. Este año también contarán con un cartel espectacular, con muchos de los mejores artistas de reggaeton y trap del momento, una APP innovadora que ya está arrasando y un montón de mejoras en todos los niveles de producción para mejorar la experiencia RBF con nuevos escenarios, más actividades y horas de concierto etc...  Los asistentes se podrán instalar la App RBF Expe