Ir al contenido principal

SWAB 2019 / Barcelona / 26-29 sept



SWAB 2019 deviene una feria 100% sostenible, que además se podrá visitar por primera vez a tiempo real vía online mientras compras sus obras de arte 

La duodécima edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Barcelona se celebrará del 26 al 29 de septiembre en el Pabellón Italiano de Fira Montjuïc, y contará con hasta 300 artistas y 75 galerías de todo el mundo 

Barcelona, 6 de septiembre.- Hace unas semanas SWAB, la feria de arte contemporáneo de Barcelona, anunció que su duodécima edición tendría lugar del 26 al 29 de septiembre en, el Pabellón Italiano de la Fira Montjuïc, así como los programas que ocuparían este 2019. Un año más, Swab se convertirá en el lugar de encuentro de hasta 300 artistas procedentes de 75 galerías de todo el mundo. Una cita ineludible del arte independiente de referencia internacional. 

La naturaleza transgresora de SWAB se traduce en una programación que apuesta por reflejar las problemáticas sociales y políticas internacionales a través de sus propuestas. Todas las disciplinas, desde las clásicas como pintura y escultura, hasta otras más actuales como el arte digital, performativo o la instalación, son los medios utilizados por los artistas para lograr canalizar y conectar con el espectador. Este año, la mayoría de obras conviven bajo la búsqueda y vuelta a las raíces, en un camino que va desde lo primitivo a lo digital. 

Galería Satélite, Querétaro. México en Femenino. Artista: Berta Kolteniuk. 

Este año, la programación de SWAB 2019 trae varias novedades. Se presenta por primera vez el programa México en Femenino, que apuesta por cuatro artistas que trabajan en torno a la figura de la mujer, repensando y reivindicando su posición a través de temas relevantes como el colonialismo, o su participación en el arte. Además, nace 'Swab Video Box, The identity Shadow', un espacio exclusivamente dedicado a la exploración artística a través del videoarte, en colaboración con Aesthetica Magazine, donde crean interesantes reflexiones en torno a las tensiones entre las relaciones humanas. 

Sin duda, uno de los puntos fuertes de este año es la posibilidad de visitar la feria a tiempo real vía online, así como comprar en todos los stands, gracias a la prestigiosa plataforma ARTSY. 

REBIRTH IS NECESSARY (2017), Jenn Nkiru - Swab Vídeo Box - 

Además de estas novedades, no faltarán programas habituales como el General, que incluye por primera vez la subsección “Emerging”, en la que encontramos galerías que ya han participado en ferias pero que cuentan con máximo 5 años de trayectoria. Un año más, se darán cita espacios de referencia de la ciudad como ADN Galería, Ana Mas Projects o Rocío Santa Cruz, entre otros. Otros programas que repiten son Swab on Paper, comisariado por Carolina Díez-Cascón, que muestra la obra de varios artistas que se valen de la geometría y la abstracción como un recurso de expresión del espacio, inestable y lleno de desequilibrios; Swab Ephemeral, comisariado por Caterina Almirall apoya el tejido creativo de la ciudad con propuestas de artistas residentes de fábricas de creación de Barcelona (Hangar, La Escocesa y Fabra i Coats); MYFAF, que en esta edición amplía de 3 a 4 galerías; Swab Reading, espacio dedicado a explorar la publicación como medio artístico y el libro como objeto expositivo y Swab Seed programa de espacios independientes que apuesta por las propuestas más innovadoras como por ejemplo la de la Galería AWOL, que trasladará a los espectadores a Marte y les invitará a reflexionar acerca de la posibilidad de crear un nuevo universo. 

Tampoco faltarán piezas performativas clave del panorama actual en el programa como Swab Performance, comisariado por Alexandra Laudo que en esta edición apuesta por el arte digital. Por último, cierra el programa el ciclo de charlas que vehicula SWAB Thinks, entre las que destacan la de la Fundación Josep Santa Creu, que tiene como objetivo visibilizar el talento artístico desde una posición integradora de personas con diversidad funcional, enfermedad mental o en riesgo de exclusión; el centro Espronceda, replantea la figura del comisario llevando a una nueva dimensión su labor, o el análisis de la mujer en el mundo del arte. 

Quimera, Buenos Aires. Programa General 2019. 

SWAB Barcelona no solo busca ser una importante plataforma para experiencias estéticas innovadoras, sino también presentar al público obras que toman el arte como herramienta para construir nuevas y necesarias reflexiones y crear distintas experiencias expositivas con interesantes propuestas de artistas que se preocupan por la relación directa de la obra con el espectador. 

Como cada año, SWAB Kids será el espacio destinado al público infantil, un lugar donde la creatividad no tiene límites. Este año acogerá una propuesta artística que estimula los sentidos en colaboración con Fundación Ernesto Ventós. 

Programa de coleccionistas Contando con la participación de un gran número de coleccionistas internacionales, este programa pretende consolidar a la ciudad de Barcelona como plataforma artística de referencia. Destacan este año las visitas a colecciones privadas de la ciudad y las colaboraciones con Fundació Tàpies, Fundación Mies Van der Rohe, Fundación Miró y el Reial Cercle d’Arts de Barcelona. 

Premios SWAB 

Como cada año, SWAB cuenta con una serie de galardones para valorar el talento desde distintas perspectivas. Este 2019, podemos encontrar el premio DKV al mejor artista español, el MANGO al mejor artista emergente, el Fundación Lluís Coromina, el Idea Art de Marset y el dibujo Colección Diezy7. Además, este año se suma el premio Espronceda, que galardonará a un artista al que se le ofrecerá una residencia de 5 semanas en Espronceda. El objetivo del premio es abrir un diálogo con la ciudad, el artista tendrá la oportunidad de sumergirse totalmente en el tejido de Barcelona, donde podrá inspirarse en el lugar y los espacios de Espronceda para llevar a cabo su investigación artística. 

Programa adquisiciones 

Una edición más, Swab cuenta con el programa de adquisiciones en colaboración con: 

-La Fundación Vila Casas, una entidad privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivo prioritario promocionar el arte contemporáneo catalán 

-La Colección Olor Visual, creada por Ernesto Ventós, perfumista más adelante inició el camino de la creación artística. 

-La Fundación Carmen & Lluís Bassat, constituida por el publicista Lluís Bassat con el objetivo de ayudar a personas necesitadas y promocionar el arte contemporáneo catalán. 

Dilalica, Barcelona. Swab Reading 2019. 

SWAB, una feria boutique sostenible Swab 2019 articula su nueva edición en torno a ciertos valores fundamentales, la sostenibilidad, el diseño y el equilibrio entre la innovación y la tradición 

Así, en primer lugar, el espacio gastronómico de la feria correrá a cargo de Flash Flash, restaurante referente de Barcelona con 50 años llenos de historia, diseño y modernidad, un culto al bien hacer de las cosas, Cervezas Tibidabo, los cuales presentan su cerveza made in Barcelona artesanal y Bruxo, un mezcal que se elabora equilibrando la larga tradición de esta bebida con elementos innovadores. Además de asegurar un producto de calidad excelsa, los tres eliminan el uso de plástico, potenciando la concienciación de la conservación del medio ambiente. En esta línea, el agua oficial de Swab 2019 es Only Water, que lleva a la feria sus envases 100% reciclables hechos a partir de materias primas renovables. 

La filosofía de Swab también se refleja en el mobiliario, y es que este año la feria contará con tres propuestas que aúnan diseño y sostenibilidad: CartonLab, que trabaja con muebles de cartón y Ecopixel, que produce piezas de mobiliario a través del reciclaje del plástico.

Ecopixel

Entradas populares de este blog

OFFWEEK FESTIVAL 2022 / Barcelona

> OFFWEEK FESTIVAL 2022 VIERNES 17 , SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 JUNIO TICKETS OFFWEEK Festival regresa al Parc del Fòrum más grande y mejor que nunca, durante tres días este próximo mes de junio,desde el viernes 17 al domingo 18. Con un cartel repleto de brands, sellos y los dj’s más importantes de la industria de la música electrónica. Además con un día adicional para esta edición en 2022. Esto significa que el evento contará con 48 actuaciones, djset y live acts durante tres días. El cartel de 2022 cuenta con algunos de los mejores sellos discográficos y dj’s del mundo: las famosas fiestas de AFTERLIFE de Tale of Us y DIYNAMIC OUTDOORS con Solomun, los maestros rumanos [A:RPIA:R], el clásico FRRC de Ricardo Villalobos y una nueva incorporación para el domingo, con UPPERGROUND by ARTBAT, junto a ellos estará el capo MARCO CAROLA quien encabezará el closing stage OFFWEEK. VIERNES AFTERLIFE Afterlife se suma nuevamente con dos escenarios el viernes 17. Tale of Us listos para encabezar, u

elrow COMPRA SU PROPIA ISLA Y SE EMBARCA EN UNA NUEVA AVENTURA RECREATIVA

Barcelona, 28 de Diciembre de 2018.  La marca de entretenimiento musical más conocida a nivel internacional por su gran variedad de shows y festivales celebrados alrededor del globo, ha comunicado hoy una nueva adquisición: La isla paradisiaca “CAVE CAY” situada en el mar caribe,  exactamente en las Exhumas. elrow ha tomado esta parte del archipiélago de las Bahamas a través de una firma canadiense dedicada a la compra y venta de suelo privado. La operación ha sido posible gracias al asesoramiento y financiación de un conocido fondo de inversión.  Con más de 222 acres de longitud, “elrow Cave Cay" será el primer parque temático de música electrónica de todo el mundo. El proyecto de la familia Arnau será realizado a dos años vista con la fecha de apertura prevista para Enero de 2021.  El parque contará con 8 espacios diferentes que incluirán ocho de las temáticas más taquilleras de la empresa:  Singermorning, Psychowdelic Trip, Rowsattacks, Nowmads,  El Tri

El festival Sensation, la fiesta blanca, llega a España el próximo 3 de noviembre

Nacido en Amsterdam hace casi dos décadas, es el evento más importante en el panorama de la electrónica mundial y mueve a millones de personas  El recinto ferial IFEMA en Madrid será el escenario de esta experiencia única, que ya ha llegado a 35 países del mundo  El festival Sensation, conocido mundialmente por ser uno de los más longevos y elegantes de la música electrónica, llega a Madrid el próximo 3 de noviembre y el pre registro para acceder a la preventa de entradas ya está disponible en sensationspain.com. La capital española será el escenario de la fiesta mundialmente conocida por su código de vestimenta: todos los asistentes van vestidos de blanco.  "Sé parte de la noche, vístete de blanco" es más que un eslogan. El blanco es el color de la fiesta, el código de vestimenta y un homenaje a uno de los fundadores de Sensation, Miles Stutterheim, que murió trágicamente en 2000.  Nacido en 2000 en Amsterdam, Sensation se celebró durante cuatro añ